ACTIVIDAD 2 TRANSMEDIA- CLASE 5
Aunque en el mundo publicitario hay ciertos aires de renovación, el camino de las mujeres que aspiran a ser directoras creativas nunca es el mismo que el de los varones, solo el 3% de ellas logran acceder a uno de estos puestos. Este relato habla de Martín y de paula, en minúscula, una paula que podría ser yo, que podrías ser vos.
Ambos son empleados de una agencia de publicidad reconocida por varios anunciantes y ambos tienen el mismo puesto con un rendimiento en la oficina que es perfecto. Son muy buenos amigos y comparten otras cosas en común como la vida en familia y la edad. Martín con 26 años tiene una esposa y 2 hijos, mientras que paula con 26 años también, tiene un novio y aspira a ser madre en algún momento, pero su pasión es el trabajo. Trabajan siendo planificadores de medios, pero el puesto que ellos siempre soñaron fue el de ser creativos publicitarios. Por esto es que a lo largo de los años que han estado en la empresa siempre que aparecía la oportunidad de postularse a ese puesto, ellos se lo informaban a su jefe. paula siempre que veía la oportunidad de mostrar su gran talento lo hacía y a varios compañeros de trabajo, incluidos los redactores publicitarios, les sorprendió su pensamiento creativo. Por ello es que paula creía que iba a tener más ventaja por sobre Martín.
Así, el día que llegó otra oportunidad para acceder al puesto de creativos publicitarios, ambos le comunicaron sus ganas de formar parte de ese departamento. El jefe consideró sus propuestas, y luego de un día de meditación, los llamó a ambos e hizo primero pasar a paula.
Al entrar al despacho con grandes esperanzas e ilusiones de que su sueño de toda la vida se haga realidad; vio la cara de su jefe y todo su mundo se vino abajo. “Paula el puesto es para Martin”, comenzó diciendo. Él se justificó diciéndole que sabe que toda mujer seguro quiere una vida de casa y disfrutando de sus futuros hijos, en vez de quedarse hasta tarde trabajando después de hora pensando en futuras campañas publicitarias. Paula no se quedó callada… Podés ver su reacción completa en Instagram.
Paula salió de la oficina pegando un portazo y le dijo a Martín “felicitaciones” con un nudo en la garganta.
Martín fue escalando en los puestos que le siguieron y se convirtió en jefe valorando a sus colegas varones para puestos de ascenso por sobre sus compañeras mujeres, él después de tantos años ya está sumergido en este mundo de desigualdad laboral. Conocé a Martín e identificalo en tu circulo laboral.
El 45% interpreta que la mayor parte de las personas que se encargan de los ascensos al ser varones repercute en la selección.
Visualiza el artículo que origina este relato “Análisis del rol profesional de mujeres y hombres en las agencias de publicidad españolas: percepciones e integración de igualdad de oportunidades” en (Link al articulo).
Seguí esta historia en nuestro canal de Youtube y entérate si Paula logra obtener el puesto que merece.
Nuestra propuesta para presentar el relato a través de otros medios estará conformada en un primer momento por la publicación completa del mismo en el blog/página web perteneciente a la campaña y en una segunda instancia en la red social Twitter en la cual publicaríamos tambien el relato completo esperando las repercusiones, ya que creemos que es en esta red en donde entran en juego las opiniones de los demás generándose debates y por ende, repercusión y difusión del mensaje.
En base a ello, y con los enlaces ya ubicados en el texto, aparecería en un principio la red social llamada Instagram en la que publicaríamos un video de la cuenta del artículo seleccionado, mostrando como reaccionó Paula ante la respuesta de su jefe. Luego, en segundo lugar, nos encontramos con el enlace de Martín en donde se podrá ver una ficha que describa al estereotipo de compañero en el área de publicidad. Esta ficha dirá: "vos que sos publicitaria seguramente también conoces a alguien como Martín, identificalo"; para ello propondríamos distintas características que representen este tipo de desigualdades como la relatada anteriormente.
Finalmente nos encontramos con dos vínculos más. En el tercero estará el link del artículo para que los seguidores de este relato puedan informarse más sobre este tipo de desigualdades laborales en el ambiente publicitario; y por otro lado, en el último enlace, estará la vinculación a la plataforma de Youtube en donde habrá un audiovisual mostrando que sucederá con la vida laboral de Paula.
Está muy bien. Lo único que me deja dudas es el tema de estereotipar también a Martín. No lo creo tan conveniente. Buscaría una alternativa a eso.
ResponderEliminar