ACTIVIDAD 1 CLASE 2 - PARTIDO CONCEPTUAL
1. CAMPAÑA “No le pongas
género, ponle talento” DE FUNDACIÓN ADECCO PARA EL DIA INTERNACIONAL DE LA
MUJER.
https://www.youtube.com/watch?v=pCsM1VncSDM
3.CAMPAÑA “COSAS COMO ESTAS” DEL CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO.
https://www.youtube.com/watch?v=SOgB6IqYcrE
https://www.youtube.com/watch?v=pCsM1VncSDM
Esta campaña comenzó con un brief/ problema, que son los prejuicios arcaicos aun vigentes en
muchos jefes a la hora de contratar a una mujer para un puesto laboral. Dentro
de la investigación y búsqueda de insigths
, es decir aquello que siempre estuvo ahí pero que no lo habías podido ver
hasta que algo o alguien más denota ese hecho, en la campaña lo que se trata de
mostrar es la subestimación a mujeres madres en su capacidad laboral.
De la relación ente la investigación , búsqueda de insights y proceso creativo , se desprende de
este último, dicho proceso a partir del cual se comienza a pensar sobre el concepto , en este caso sería que el
talento esta antes que el género y como consecuencia , el concepto creativo , que es la traducción de ese concepto , en algo
que logre impactar a la audiencia y llame la atención en el target, en este
caso sería que el paso del tiempo no logro que el machismo desaparezca, que no
evolucionamos en ese aspecto y muchas empresas siguen manteniendo pensamientos
arcaicos. La idea de esta campaña es
mostrar justamente esto, en una situación de entrevista dentro de una empresa,
y se utiliza como tono para trasmitir
ese mensaje, el humor.
2.CAMPAÑA DE BA (BUENOS
AIRES CIUDAD) PARA LA CONCIENTIZACION SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO - afiche
En este caso, en la campaña que realiza el gobierno de la ciudad,
el brief/problema es la violencia de
género en todas sus formas. Por otro lado, dentro de la búsqueda de insights podemos notar la evaluación
de los planes personales de la mujer en una entrevista laboral, situación que
los hombres no sufren. Dentro del proceso
creativo, el concepto que guía la
campaña es “eso que no vemos, también es violencia de género”, es decir, poder
visibilizar las formas explicitas pero también implícitas de la violencia de género.
El concepto creativo en este caso sería
tratar de llegar al target , con un tono
racional y emocional , la idea de que,
de manera implícita , hay otras violencias que también dejan marcas, como lo
son la humillación, la desvalorización, el desprecio, o el chantaje emocional
dentro del mundo laboral.
3.CAMPAÑA “COSAS COMO ESTAS” DEL CONSEJO PUBLICITARIO ARGENTINO.
https://www.youtube.com/watch?v=SOgB6IqYcrE
En esta campaña “Cosas como estas” , lo que buscan mostrar como
problema es cómo los preconceptos
impactan negativamente en las posibilidades de participación, y los roles que
asumen hombres y mujeres en diferentes ámbitos y situaciones de la vida, como los estereotipos de género condicionan el
desarrollo personal, social y económico de las personas.En cuanto a los insights, esta campaña intenta
demostrar que estamos tan expuestos a ellos que dejamos de verlos y los
asumimos como naturales. Pero no lo son, e impactan negativamente en la
participación y la trayectoria de las mujeres en el mercado de trabajo. Serian todas
aquellas situaciones/escenas que se muestran de la vida cotidiana en los que se
refuerzan los estereotipos construidos en contra del género femenino. Por
ejemplo, el hecho de que la mujer tiene que faltar al trabajo y no el hombre
porque los hijos son responsabilidad de las madres; que las mujeres son débiles
y no pueden hacer trabajos duros; que la mujer no toma decisiones, sino que
para eso están los hombres; y finalmente, que hay trabajos de varón y trabajos
de mujer, esa asociación instantánea de que la mujer solo puede ocupar un cargo
administrativo. Dentro del proceso creativo,
el concepto de la campaña es las
brechas de género en el mundo laboral, y esta campaña a través del concepto creativo intenta impactar en
el target a través de la idea de
mostrar con un tono argumentativo y racional, la naturalización de todas estas
situaciones que contribuyen a la construcción de estereotipos.
Comentarios
Publicar un comentario